miércoles, 21 de agosto de 2013

Muerte de Pizarro

Amigos y partidarios de Almagro quisieron vengarze, liderados por su hijo, Pizarro murió asesinado en su palacio de Lima en el 26 de junio de 1541, ciudad que él mismo había fundado a orillas del río Rímac seis años antes.

Un gran conflicto

“Francisco y Diego se enemistaron por que ambos querían  tener la posesión del Cuzco. Para algunos, esta era una extraña realidad, dado que, si bien en una primera estancia unieron sus fuerzas para sofocar la rebelión de los indígenas, en el año 1536. Sin embargo, acabaron por enfrentarse en la batalla de las Salinas, en el mes de Abril de 1538. Derrotado y en prisión, Almagro fue condenado y ejecutado por Hernando Pizarro, hermano del conquistador, exactamente el 8 de Julio del 1538, año en el que yo y el resto de mi gente zarpamos retornando a España como los grandes conquistadores del nuevo continente, llenos de fama y riqueza”

– (Crónica)

Nuevo emperador

Después de la muerte de Atahualpa, Pizarro se alió con la nobleza inca, lo cual le permitió completar sin mayor resistencia la conquista de Perú, empezando por Cuzco, la capital del Imperio (noviembre de 1533), nombrando emperador a Manco Cápac II, hermano de Huáscar.


Muerte de Atahualpa

El inca Atahualpa acordó con los extranjeros llenar de oro, plata y piedras preciosas una habitación a cambio de su libertad, pero de nada le sirvió cumplir su parte del pacto, pues Pizarro, reforzado por la llegada de Almagro, acusó a Atahualpa de haber ordenado el asesinato de Huáscar (su hermanastro) desde la prisión y de preparar una revuelta contra los españoles. Pizarro ordenó la ejecución de Atahualpa, que se cumplió el 29 de agosto de 1533.

La caida de Atahualpa

De vuelta en Panamá (1530), Pizarro preparó una nueva expedición de conquista, y en enero de 1531 embarcó hacia Perú. Informado del conflicto del emperador inca, Atahualpa, el 16 de noviembre de 1532 el conquistador español se “entrevistó” con él y, tras pedirle sin éxito al emperador que abrazase el cristianismo y se sometiera a la autoridad de Carlos I, lo capturó en un sangriento ataque por sorpresa.Ver


Su "Ascenso"

Tras el fracaso de su anterior expedición, en 1529 Pizarro viaja a España para exponer sus planes al rey Carlos I, quien, en 26 de julio de 1529, lo nombró gobernador, capitán general y adelantado de las nuevas tierras, esto provocó el recelo y la frustración de Almagro.

Descubrimiento de Perú



Pizarro se retiró a la isla del Gallo con doce hombres, mientras Almagro iba a Panamá en busca de refuerzos. Pizarro y sus hombres aprovecharon para explorar parte de la costa oeste de América del Sur, región a la que llamó Perú. Allí tuvieron constancia de la existencia de una gran civilización. Sin embargo, Almagro no tuvo éxito en su misión ya que el gobernador de Panamá no le concedió más hombres.


Expedición al sur


Pizarro se instaló en la ciudad de Panamá entre los años 1519 y 1523, enriqueciéndose como encomendero y acalde. Al escuchar rumores del imperio Inca y sus grandes riquezas, decidió unir su fortuna con la de Diego de Almagro y financiar dos expediciones de conquista (1524-1525) y (1526-1528), las cuales fracasaron.

Expediciones

En 1502, Francisco Pizarro llegó a América en la expedición de Nicolás de Ovando. En América fue en la expedición de Alonso de Ojeada (1510) y luego, descubrió el Océano Pacífico participando en la expedición de Vasco Nuñez de Balboa (1513).ver


viernes, 9 de agosto de 2013

Los comienzos de Francisco Pizarro

Francisco Pizarro

Se estima que Francisco Pizarro nació el 16 de Marzo del año 1478, pero en realidad nadie ha podido tener la satisfacción de descubrirlo. Nació en la ciudad de Trujillo. Era hijo natural de el hidalgo Goznalo Pizarro Rodríguez y a la edad de 20 años se alistó en los tercios españoles, al mando de Gonzalo Fernández de Córdoba y fue a luchar contra los franceses. Luego regresa a Sevilla y su estancia en esa ciudad no tiene mayor importancia, hasta que se produce su esperado viaje a América.ver